
Ante los progresivos efectos del cambio climático sobre las comunidades y específicamente sobre las mujeres, y en un contexto de alta inseguridad alimentaria, el proyecto va a promover el desarrollo local sostenible y equitativo para la soberanía alimentaria y la gobernanza ambiental en 2 comunidades del municipio andino de Pocona, fortaleciendo los sistemas alimentarios y las organizaciones campesinas indígenas para la diversificación y resiliencia de la producción agrícola, la transformación y comercialización de alimentos, la gestión medioambiental y la adaptación y mitigación frente a la crisis climática para la implementación de estrategias, políticas locales y redes de colaboración; mejorando la alimentación y el estado nutricional de la población escolar, con la aplicación de normativa, educación, implementación de huertos escolares y compras locales, y reduciendo las desigualdades de género para la promoción de los derechos de las mujeres y su empoderamiento.
Los resultados previstos son:
- Organizaciones campesinas indígenas fortalecidas participan en la gobernanza local y la incidencia en políticas públicas de soberanía alimentaria, medioambiente y género.
- Población de 2 comunidades campesinas cuenta con sistemas alimentarios sostenibles fortalecidos y resilientes al cambio climático con equidad de género para su réplica en el municipio.
- Organizaciones de mujeres campesinas indígenas empoderadas participan en la gobernanza de la economía local y la incidencia en políticas públicas de soberanía alimentaria y desarrollo económico local.
PAÍS: Bolivia
ESTADO: Abierto
POBLACIÓN PARTICIPANTE: 482
FECHA DE INICIO: Enero de 2025
DURACIÓN: 12 meses