El proyecto “Promoviendo la participación de las Organizaciones Indígenas Originario Campesinas para la soberanía alimentaria, la gobernanza ambiental y la igualdad de género en los Valles Interandinos de Bolivia (Fase 1)” busca fortalecer las prácticas democráticas y de control social de las OIOCs para su participación en la construcción de modelos de desarrollo equitativo, orientados a garantizar la soberanía alimentaria, la gestión ambiental sostenible del territorio, la igualdad de género y los derechos humanos.

La población participante es población campesina indígena originaria de las regiones del Cono Sur y Valles del departamento de Cochabamba, en los municipios de Pojo y Anzaldo. Las organizaciones sociales han logrado espacios de representación política en los gobiernos locales y departamentales, y es preciso trabajar los valores democráticos y de igualdad de género en su funcionamiento, mejorando su representatividad y promoviendo liderazgos de mujeres y jóvenes.

La intervención se orienta a fortalecer las prácticas democráticas de las OIOCs, acompañar en la construcción y evaluación de sus agendas y demandas estratégicas; reforzar sus capacidades de participación y control social a la gestión pública con nuevos liderazgos, y fortalecer los espacios formales de control social.

También promueve la participación de las mujeres, en el ámbito organizativo y en espacios públicos de representación política, generando alianzas para promover entornos que potencien el ejercicio de sus derechos y construyendo agendas articuladas entre organizaciones sociales y económicas de mujeres.

Por último, trata de mejorar la participación de la población IOC en la gestión pública, para que las organizaciones accedan a espacios de diálogo con otros actores en la elaboración, incidencia y control social de estrategias de desarrollo sostenible y políticas públicas para la gobernanza ambiental, la soberanía alimentaria y la igualdad de género, fortaleciendo los espacios de participación y concertación para la construcción de políticas públicas municipales, y de Estrategias Regionales de Desarrollo Integral.

NOTICIAS DE PROYECTO:

Más de 10.000 plantines para sembrar agua

PAÍS: Bolivia

ESTADO: Abierto

POBLACIÓN PARTICIPANTE: 1121

SOCIA/O LOCAL:
CIPCA
FINANCIADOR/A:
Diputación de Córdoba

FECHA DE INICIO: Enero de 2024

DURACIÓN: 12 meses

Scroll al inicio
Logo Enraíza Derechos Humanos
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.