En un contexto de alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria agravado por el cambio climático y la pandemia de COVID19, el proyecto trabajará en el fortalecimiento de actores locales, especialmente organizaciones indígenas campesinas, mixtas y de mujeres, para la sostenibilidad de la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria y la recuperación de los medios de vida de la población.

El objetivo es generar condiciones de resiliencia frente a la crisis sanitaria y de seguridad alimentaria, desde los enfoques de igualdad de género, sostenibilidad ambiental y derechos humanos. Se promoverá la participación equitativa reforzando capacidades para la incidencia en políticas públicas locales de soberanía alimentaria, conservación de fuentes de agua e igualdad entre hombres y mujeres; el empoderamiento de las mujeres, para su participación en los espacios de toma de decisiones y priorizando el apoyo a iniciativas productivas generadoras de ingresos lideradas por mujeres; el fortalecimiento de capacidades para la adecuada implementación de las políticas de Alimentación Complementaria Escolar (ACE) basada en la provisión de alimentos agroecológicos de las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) del territorio y la Protección y conservación de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua, con criterios de interculturalidad y de necesidades nutricionales de las familias campesinas y de la población escolar.

PAÍS: Bolivia

ESTADO: Abierto

POBLACIÓN PARTICIPANTE: 700

SOCIA/O LOCAL:
Aynisuyu
FINANCIADOR/A:
Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián

FECHA DE INICIO: Diciembre de 2022

DURACIÓN: 12 meses

Scroll al inicio
Logo Enraíza Derechos Humanos
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.