La FAO lanza el programa “Mano a mano” para facilitar que la población más pobre de las zonas rurales aumente sus ingresos, produciendo alimentos nutritivos y de calidad para los mercados locales, regionales y nacionales. Para ello utiliza la última tecnología geoespacial disponible con la que se obtiene información sobre el estado del agua, tierra, suelos, gases de efecto invernaderos, etc. para definir las estrategias y políticas más adecuadas, sobre producción, innovación, financiación e inversión.

Gracias a estas herramientas es posible tener una visión global de todas las oportunidades económicas al alcance y mejorar los medios de subsistencia de los hogares rurales, ofreciendo dietas saludables y nutritivas. El objetivo último es reducir la pobreza extrema y las desigualdades  de la población campesina, que es la que más sufre la desnutrición y los efectos del cambio climático, fundamentalmente en África subsahariana y el sur de Asia.

La comunidad internacional no ha logrado sacar el máximo potencial de desarrollo a la agricultura, a pesar de que este es un sector económico vital y el camino más importante para sacar de la pobreza y el hambre a las economías rurales. Se requiere un enfoque holístico que reconozca los diversos aspectos económicos, sociales y ambientales que afectan a los medios de vida de la población rural.

El programa de la FAO “Mano a mano” (Hand-in-Hand) busca aumentar la cantidad, calidad, diversidad y accesibilidad de los alimentos nutritivos disponibles en los mercados locales, regionales y nacionales. Esto ayuda a construir sistemas alimentarios con capacidad de brindar dietas saludables y nutritivas y mejorar los medios de subsistencia de los hogares, reduciendo la pobreza extrema.

Para ello utiliza las herramientas más avanzadas disponibles, como modelos y análisis geoespaciales, que identifiquen las mejores oportunidades para que la población más pobre de las zonas rurales pueda aumentar sus ingresos y reducir desigualdades. Con estas herramientas es posible tener una visión integral de todas las oportunidades económicas al alcance y mejorar la toma de decisiones políticas en cuanto a innovación, financiación e inversión.

La Iniciativa da prioridad a los países donde las capacidades nacionales y el apoyo internacional están más limitados o donde los desafíos provocados por catástrofes naturales y las provocadas por el hombre son mayores.

Scroll al inicio
Logo Enraíza Derechos Humanos
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.