Las y los jóvenes agricultores y consumidores tienen un papel fundamental en la transformación de los sistemas alimentarios. Se ven directamente afectados por las dinámicas de un sistema alimentario indigesto que contribuye a la pérdida de biodiversidad, el abandono del campo, dietas insanas y a la desinformación.

Necesitamos caminar hacia una forma de producir, distribuir y consumir alimentos más justa y sostenible, que fortalezca los vínculos entre el campo, la sociedad y la naturaleza.

Encuentros de juventud rural

Por eso, Enraíza Derechos ha puesto en marcha el proyecto “La voz de la juventud en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles” a través del cual se van a desarrollar una serie de encuentros de diálogo y reflexión entre jóvenes productores e iniciativas exitosas de producción sostenible. En los encuentros están participando estudiantes de formación profesional de ramas vinculadas con el sector rural, además de asociaciones juveniles. 

Gracias a estos encuentros podemos conocer sus problemas, sus necesidades y qué propuestas tienen para que las personas que trabajan el campo tengan más oportunidades mientras cuidan del medio ambiente. Están previstos cinco talleres en Córdoba, Álava, Castilla y León, Castilla - La Mancha y Valencia.

La voz de la juventud

Una vez finalizados los encuentros, la juventud universitaria de la facultad de comunicación de la Universidad Complutense de Madrid, a partir de las demandas y propuestas generadas en esos encuentros, co-diseñará una estrategia de comunicación digital hecha por jóvenes y para jóvenes. De esta manera la juventud puede reflexionar, proponer y tomar acción.

Sin el Campo no podemos vivir ni alimentarnos. Y sin Naturaleza esto no es posible. Frente a un sistema que no cuida el campo, proponemos una reconstrucción desde la escucha, la conexión y el reconocimiento mutuo que haga posible una agricultura más resiliente, equitativa y climáticamente responsable, donde la juventud rural tenga oportunidades reales de seguir viviendo y trabajando en su territorio.

Scroll al inicio
Logo Enraíza Derechos Humanos
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.