El relator especial de las Naciones Unidas para el derecho humano al agua y saneamiento, Leo Heller, ha mandado una carta a los Estados miembros recordando el significado del mencionado derecho humano para que se tenga en cuenta en las negociaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, el objetivo 6 relativo a asegurar el acceso universal y sostenible al agua y saneamiento e higiene, así como erradicar la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres, de las niñas y de las personas vulnerables.

El relator recuerda que el derecho humano al agua y saneamiento ha sido proclamado por las Naciones Unidas y por el Consejo de Derechos Humanos y que para hacerlo efectivo debemos saber quiénes no lo tienen reconocido y por qué. Para ello, la obtención de datos desagregados, la participación de las personas afectadas, el control y la rendición de cuentas, el análisis y difusión de los resultados obtenidos debe llevarse a cabo tal y como se han comprometido los Estados miembros de las Naciones Unidas. El relator afirma que los grupos vulnerables deben recibir especial atención si se quiere lograr el objetivo 6 y los demás ODS en 2030 y anima a los Estados miembros a que reafirmen sus compromisos –todavía ambiguos, pero factibles- relativos al agua, saneamiento e higiene en el contexto de los derechos humanos, incluyendo los principios de igualdad, no discriminación y participación. Solo así los ODS contribuirán a que los derechos humanos y las libertades fundamentales sean una realidad para todas las personas.
Scroll al inicio
Logo Enraíza Derechos Humanos
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.