
La propuesta pretende consolidar un proceso de soberanía y seguridad alimentaria nutricional, con enfoque de género y sostenibilidad ambiental, para el efectivo ejercicio del Derecho Humano a la Alimentación de la población indígena originaria campesina del Municipio de Pocoata. El proyecto se articula en torno a tres ejes de trabajo:
- Acceso y disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad suficiente, a través de la gestión sostenible de los recursos naturales productivos (tierra, agua y semillas), adoptando medidas de adaptación y mitigación al cambio climático con un modelo agroecológico de producción diversificada de alimentos.
- Adopción de prácticas nutricionales e higiénicas saludables, con un trabajo articulado al sector público de salud para incidir en el adecuado uso de alimentos y contribuir a la erradicación de la desnutrición infantil.
- Fortalecimiento de organizaciones campesinas, mixtas y específicas de mujeres para la concertación entre actores públicos, incidencia y control social a políticas y programas relacionados con el derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria y la igualdad de género. También se impulsan emprendimientos productivos liderados por mujeres, potenciando sus capacidades técnicas para la mejora de los procesos de transformación y comercialización de productos agrícolas y artesanales.
PAÍS: Bolivia
ESTADO: Cerrado
POBLACIÓN PARTICIPANTE: 1060
SOCIA/O LOCAL:
IPTK
FINANCIADOR/A:
Junta de Castilla la Mancha
FECHA DE INICIO: Febrero de 2018
DURACIÓN: 12 meses