
El proyecto pretende contribuir a la adecuada implementación de la política SAFCI (Salud Familiar Comunitaria Intercultural) con enfoque de género, de la población de 4 municipios interandinos de Cochabamba (Vila Vila y Alalay de la Mancomunidad del Cono Sur y Villa Gualberto Villarroel y Villa Rivero del Valle Alto).
La propuesta se orienta al ejercicio del derecho a la salud, contribuyendo a la adecuada implementación de la Política SAFCI, marco general del Sistema Nacional de Salud en Bolivia, que incorpora un nuevo paradigma de salud centrado en la familia y la comunidad, así como el enfoque intercultural, preventivo y de promoción basado en la incidencia en los determinantes sociales de la salud. Ante las dificultades para la concreción del sistema a nivel local, se han fortalecido las capacidades de todos los actores involucrados en los componentes de Atención y de Gestión Compartida. Se ha incorporado el enfoque de género en todos los ámbitos de trabajo para que las necesidades específicas de salud de las mujeres sean consideradas.
PAÍS: Bolivia
ESTADO: Cerrado
POBLACIÓN PARTICIPANTE: 320
SOCIA/O LOCAL:
Aynisuyu
FINANCIADOR/A:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
FECHA DE INICIO: Febrero de 2015
DURACIÓN: 24 meses