La sal se recoge de febrero a junio en la comunidad de Faoye, vendiéndose en los grandes centros urbanos. Se producen tres calidades de sal: sal multiusos utilizada por las familias, sal fina utilizada por los panaderos y, sall en cristales. Además de la comercialización para el consumo, los pescadores se abastecen de sal y la utilizan para el secado del pescado llamado “kethiakh”.

La asociación de mujeres DIAM BOUGOUM (que agrupa a unas 60 mujeres) explota y comercializa la sal de la localidad, aunque tienen que afrontar muchos obstáculos para asegurar y aumentar sus ingresos derivados de esta actividad. Con el proyecto se ha apoyado a esta asociación de mujeres con material, equipos y formación, para aumentar sus ingresos con la comercialización de la sal, mejorando el proceso de explotación, así como su conservación (yodo, embalaje), y fortaleciendo sus capacidades en técnicas de marketing y comercialización, así como en gestión y contabilidad.

Se ha impulsado la comercialización y aumentado la venta de sal con una participación más activa de la asociación en los mercados semanales en diferentes localidades de la zona (Ngoyé  Ndofongor , Dioffor y Ngueniene). Se ha llegado a un acuerdo con Campamentos Solidarios para vender sal de Faoye en sus instalaciones turísticas.

PAÍS: Senegal

ESTADO: Abierto

POBLACIÓN PARTICIPANTE: 60

SOCIA/O LOCAL:
SAPOP
FINANCIADOR/A:
Fundación Banco Santander

FECHA DE INICIO: Octubre de 2020

DURACIÓN: 6 meses

Scroll al inicio
Logo Enraíza Derechos Humanos
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuaria/o posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestro web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de este sitio web encuentras más interesantes y útiles.